Irán camiones desde el estado sureño de Bolívar hacia el brasileño de Amazonas, medida que se complementa con la llegada a la zona de un centenar de médicos de ambos países egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Caracas.
«Ayer le di la buena noticia al gobernador del estado Amazonas de Brasil, que hoy sábado salen los primeros camiones cilindros con miles de litros de oxígeno desde la planta de Sidor (Siderúrgica del Orinoco), Puerto Ordaz, hacia Manaos», escribió en su cuenta de la red Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
Las dos decisiones, pero sobre todo el envío de oxígeno, busca aliviar la crítica situación de emergencia que afronta Manaos, fronteriza con Venezuela, por la multiplicación del número de casos de coronavirus.
El crecimiento en las cifras generó escasez de oxígeno hospitalario en varios centros de salud públicos, y no pocos profesionales del sector expresaron su angustia porque trabajan en establecimientos cada vez más abarrotados de pacientes, consignó la agencia de noticias Sputnik.
En las últimas semanas, el estado brasileño de Amazonas reportó más de 5.800 muertes por coronavirus.
Mientras tanto, el Gobierno de Jair Bolsonaro optó por solicitar a Estados Unidos ayuda para transportar los cilindros de oxígeno.
La agencia de noticias AFP reseñó que el Ejecutivo informó que está enviando cilindros de oxígeno desde otros estados, y que empezó a trasladar a pacientes por avión a otras regiones.
Según el gobernador Wilson Lima, el consumo de oxígeno aumentó alrededor de 130 por ciento desde abril de 2020, primer pico de la pandemia, hasta el 13 de enero de 2021.
El titular del Sindicato de Médicos de Amazonas, Mário Vianna, afirmó en un video publicado en redes sociales que los pacientes se mantienen vivos «gracias al esfuerzo de los profesionales médicos, enfermeras y técnicos».