28-01-2018 A partir del próximo jueves 1 de febrero comenzarán a aplicarse los aumentos ya anunciados en las facturas de luz, los pasajes de colectivos y trenes, más las cuotas de la medicina prepaga.
A partir del próximo jueves 1 de febrero comenzarán a aplicarse los aumentos ya anunciados en las facturas de luz, los pasajes de colectivos y trenes, más las cuotas de la medicina prepaga.
Por ende, la inflación de febrero tendrá un piso del 2%, según estimaciones de economistas.
La suba en el transporte será la más alta en porcentaje. La corrección oscila entre el 33% (en colectivos) al 37,5% (en trenes) en este primer tramo, ya que habrá otras alzas en abril y junio.
En el caso de la luz, el incremento es del 18% desde el 1 de febrero. Las cuotas de la medicina prepaga también costarán un 4% más. Los combustibles aumentaron la semana pasada, pero su arrastre se sentirá también durante este mes.
El boleto mínimo de colectivo subirá de $6 a $8. El más usado en la ciudad de Buenos Aires escalará de $6,50 a $8,50, mientras que un viaje que conecte con el conurbano subirá de $6,75 a 9 pesos.
Para los trenes, las líneas que hoy cobran $4 (Mitre, San Martín y Sarmiento) pasarán a costar $5,50. El Roca, en tanto, se irá de $2 a $2,75. Estos son los aumentos de febrero. Habrá nuevos -ya anunciados- en abril y junio. El valor del subte también se incrementará para esa fecha.
El Gobierno apuesta a que la aplicación del boleto multimodal -descuento del 50% en el segundo viaje y 75% en el tercero y sucesivos- haga que los desplazamientos tengan un valor al público igual al de ahora.
La factura de la luz en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano ya aumentó un 41%/42% en diciembre. La corrección de febrero será del 18% sobre eso.
Fuente: IProfesional