Los dólares financieros caen 1,1% tras tocar máximos de dos semanas, mientras el blue se mantiene en $145. En el segmento oficial, el BCRA acumuló compras por u$s280 millones en los primeros dos días hábiles de marzo.
«La estrategia sigue siendo usar el dólar oficial para anclar precios y el riesgo es que se dispare la brecha cambiaria, aunque en el corto plazo, el pago del impuesto a las Grandes Fortunas antes de fin de marzo probablemente actúe de contrapeso», agregaron.
Los tipos de cambio bursátiles acumularon una caída de hasta 4% durante febrero, un mes que terminó siendo positivo para el Banco Central porque se acortaron las brechas, se fortalecieron las reservas y, al mismo tiempo, se produjo un deslizamiento del tipo de cambio oficial controlado para evitar un atraso pero intentando no sumar mayor presión a los precios.
Dólar oficial
El dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, aumenta ocho centavos a $157,94, dado que la cotización minorista se ubica en $95,72 (cinco centavos más que el martes). En el Banco Nación, en tanto, el billete, sin los impuestos, se vende a $95.
En el segmento mayorista, la divisa asciende 11 centavos a $90,26, bajo la tutela del Banco Central.
Las habituales fuentes privadas del mercado estimaron que el BCRA compró el martes u$s100 millones, con lo que acumuló un salvo a favor de unos u$s280 millones en los dos primeros días hábiles de marzo. En febrero autoridad monetaria adquirió u$s650 millones, en contra de las expectativas que proyectaban un escenario complicado en dicho mes por factores estacionales.
El auspicioso comienzo de marzo alienta proyecciones de los analistas del mercado, que sugieren que las marcas de compras netas del Banco Central pueden ser superadas nuevamente en el mes que acaba de comenzar.
Por su parte, las reservas brutas treparon el martes u$s36 millones hasta los u$s39.655 millones.
Dólar blue
En el segmento paralelo, el dólar blue operaba estable a $145, debajo del MEP, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
De esta manera, la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 61%. El jueves pasado, el spread había alcanzado el nivel más bajo desde el 20 de abril de 2020 (59,3%).
La divisa informal había subido $4 entre el viernes y el lunes, después de tocar los $143 el jueves, lo que representó su menor valor en 5 meses. Pero el martes, volvió a bajar, esta vez $2.
El blue había amagó con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no da síntomas de despegue. En lo que va del año, la cotización paralela acumula un retroceso de $21.
Ámbito